Preguntas Frecuentes
Sitio: | campusescuelasenfoco.bue.edu.ar |
Curso: | campusescuelasenfoco.bue.edu.ar |
Libro: | Preguntas Frecuentes |
Imprimido por: | |
Día: | viernes, 23 de mayo de 2025, 15:33 |
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Escuelas En Foco?
- ¿Por qué mi escuela formará parte de este Programa?
- ¿Qué es el PEAP?
- ¿Quiénes realizan el PEAP?
- ¿Quiénes conforman el ECI?
- ¿Cómo será el acompañamiento desde el Ministerio?
- ¿Quiénes son los especialistas que acompañan a las escuelas? Los especialistas que acompañan a las escuelas son referentes jurisdiccionales seleccionados de diferentes áreas del Ministerio, que reciben capacitación continua del Programa para acompañar a
- ¿Cuándo y cómo se verán resultados de mejora?
- ¿Por qué focaliza en Matemática y Lengua?
- ¿Cuáles son los ejes prioritarios sugeridos para Lengua?
- ¿Cuáles son los ejes prioritarios sugeridos para Matemática?
- Por consultas generales contactarse a
- Por dudas sobre plataforma contactarse a:
- ¿Más dudas? Contactanos
«Escuelas En Foco» es un programa que tiene como objetivo mejorar los aprendizajes en las áreas
curriculares de Lengua y Matemática a partir del trabajo sobre la gestión institucional, acompañando
y potenciando la reflexión individual y colectiva de todos los miembros de la comunidad educativa.
Supone la formulación de un Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios (PEAP) el cual se enmarca
en el Proyecto Escuela (PE).
En 2024 el Programa inicia con la participación de 500 escuelas, entre primarias y secundarias tanto
de gestión estatal como de gestión privada, buscando alcanzar progresivamente el total de escuelas
de la Ciudad.
El PEAP es una herramienta de gestión cuyo “punto de partida” es la reflexión colectiva sobre los
datos de cada escuela y en función de ellos plantea objetivos de mejora para el área de Matemática y
Lengua, haciendo foco en los aprendizajes de los estudiantes de 6to, 7mo, 1ero y 2do año del
secundario. Con el propósito de alcanzar a toda la institución educativa, el Programa acompañará al
equipo de conducción para favorecer, desde la gestión, la transversalidad e integralidad de los
saberes.
El equipo directivo conformará un Equipo Coordinador Institucional (ECI) que será el responsable de
motorizar al interior de la escuela la elaboración del proyecto.
El ECI estará conformado por siete (7) perfiles seleccionados por la institución: 3 (tres)
directivos/equipo de gestión/docentes para Gestión; 2 (dos) docentes de Lengua y 2 (dos) docentes
de Matemática.
Cada escuela será visitada y acompañada por tres especialistas (uno de matemática, uno de lengua y
uno de gestión). Cada especialista visitará una vez por mes a la escuela. También realizarán
acompañamiento virtual sincrónico y asincrónico a través de una plataforma y se realizarán talleres
presenciales de formación disciplinar. Las instancias anteriores constituyen un trayecto de formación
cuya participación otorgará puntaje (1,04 puntos) a los docentes y directivos.
Los especialistas que acompañan a las escuelas son referentes jurisdiccionales seleccionados de
diferentes áreas del Ministerio, que reciben capacitación continua del Programa para acompañar a las
Instituciones.
El ECI al elaborar el PEAP planteará para cada área objetivos y metas anuales los cuales se traducirán en acciones y actividades, destinatarios, responsables y plazos. A su vez cada uno tendrá indicadores de seguimiento para poder ir haciendo un monitoreo constante de los avances, los desafíos y ajustes necesarios junto con los especialistas.
Los conocimientos en estas dos disciplinas se consideran fundamentales para el aprendizaje, siendo
pilares esenciales para el desarrollo personal, el éxito académico durante el recorrido educativo y a
lo largo de la vida de los/las estudiantes.
Para Lengua se hará foco en la capacidad de comunicación. Los ejes prioritarios sugeridos son:
Nivel primario:
Eje 1: Leer para saber más sobre un tema. Trabajo con textos en torno a lo literario.
Eje 2: Escribir para argumentar. Trabajo con textos argumentativos.
Eje 3: Hablar en la escuela: la enseñanza de la oralidad.
Nivel Secundario:
Eje 1: Leer para estudiar. Trabajo con textos expositivos.
Eje 2: Escribir para opinar. Trabajo con textos argumentativos.
Eje 3: A leer y a escuchar, ¿se aprende? La enseñanza para la oralidad.
Para Matemática se hará foco en la capacidad de resolución de problemas. Los ejes prioritarios
sugeridos son:
- Múltiplos y divisores.
- Proporcionalidad y medida
- Fórmulas de conteo.
- Función lineal.
- Geometría. Propiedades y relaciones.
- Números racionales.
escuelasenfoco@bue.edu.ar
escuelasenfoco.mesadeayuda@bue.edu.ar
Podés realizar consultas espcíficas sobre el Programa Escuelas en FOCO enviando un mail a escuelasenfoco.mesadeayuda@bue.edu.ar